lunes, 13 de mayo de 2013

Soda Stereo - Dynamo (1992)

Claro, muchos se alarmaron con la portada, un corazón verde rodeado de un fondo de color ¿rojo? y la lista de tracks se distribuía en esféricos. Cuando escucharon “Secuencia Inicial” creían que nada había cambiado, ya que es una canción que sigue en algo los esquemas de su trabajo anterior, y claro, Cerati había mencionado que este disco se basa en “tomar Canción Animal y destruirlo”. Pero hay otras canciones accesibles con el sonido “soda” impreso en ellas, como la balada “Fue”, pero también es intensificado en una canción algo mas electrónica llamada “Ameba” o la rockera y clásica “Primavera 0”, que se transformó en una infaltable en las ultimas giras del trió argentino. Pero el lado experimental del disco es el que llama más la atención, donde las influencias del nuevo estilo que venía de afuera, el shoegazing, se apodera de la hermosa obra maestra del álbum “En Remolinos”, o lo electrónico se apodera de temas como “Nuestra Fe” que se vuelve un espiral de guitarras al ritmo de samples y baterías y el siempre bien ponderado bajo de Zeta Bozio. “Sweet Sahumerio” es el climax de la vanguardia musical de este trabajo, con instrumentos árabes que adornan un fondo de ensueño, mientras la guitarra de Gustavo se desliza como una sensual bailarina con su voz centrándose en ese fondo sicodélico, mientras que la simpleza nos llega con temas como la algo débil “Camaleón” o la discreta “Toma la Ruta”, que contienen ciertos elementos electrónicos, pero que mantienen aún fresca su esencia de ser una canción de Soda Stereo. “Luna Roja” es una de esas canciones que llaman la atención, no solo por su música, sino que también por su surrealista forma de hablar de las enfermedades venéreas, mientras que “Texturas” es un tema donde Bozio se luce con una buena base rítmica que desemboca en riffs mas rockeros, para cerrar el disco de manera sublime, adelantándonos algo de lo que sería la futura carrera solista de Gustavo Cerati.

Lista de canciones

  1. Secuencia Inicial – 3:29
  2. Toma la Ruta – 4:32
  3. En Remolinos – 4:37
  4. Primavera 0 3:43
  5. Camaleón – 4:43
  6. Luna Roja – 5:33
  7. Sweet Sahumerio – 6:04
  8. Ameba – 4:16
  9. Nuestra Fe – 6:39
  10. Claroscuro – 4:08
  11. Fue – 3:55
  12. Texturas" – 4:44

Total: 56:27 minutos

Enlace de descarga (50,63 MB)



Slowdive - Souvlaki (1993)

Aunque no es tan grande y remolinoso como Just For A Day, hay más de un intento de poner canciones con una estructura avanzada y melodías  en su sitio, en vez de solo elaborar música infinitamente atractiva, ocasionalmente de humor estruendoso. Todo está simplificado, como si la presencia de Brian Eno en dos canciones (que contribuye con teclados y tratamientos, y co-escribió una canción después de rechazar la invitación de la banda para ser su productor) recalcara los mejores aspectos de la música "ambient". Sin embargo, esto no es Music for AIrports. En la pista de apertura "Alison", en la gran estimulante "When the Sun Hits", y en la oscuramente feliz "Machine Gun" ,
Slowdive son todavía capaces de abrirnos la boca y darnos escalofríos. Han encontrado una manera de estar en silencio, moverse y ser agresivos al mismo tiempo, mezclando una belleza como de trance con sonidos de la guitarra más profundamente retrasada, un sonido a la vez relajante, calmante, y emocionante, y sobre todo con dureza hermosa.


Lista de canciones

  1. Alison – 3:52
  2. Machine Gun – 4:28
  3. 40 Days – 3:15
  4. Sing – 4:49
  5. Here She Comes – 2:21
  6. Souvlaki Space Station – 5:59
  7. When the Sun Hits – 4:47
  8. Altogether – 3:42
  9. Melon Yellow – 3:53 
  10. Dagger – 3:34
Total: 40:40

Enlace de descarga (91.8 MB)



domingo, 12 de mayo de 2013

Ride - Nowhere (1990)


Nowhere parece sostener el consenso como el segundo mejor récord de la era del shoegaze, y con muy buena razón. Todas las palabras, frases y adjetivos comúnmente utilizados para describir este subgénero de corta duración caben aquí, y son todos positivos, cada uno de ellos. Zumbido, silbido, neblina,
remolino, hasta la saciedad, este disco contiene todos estos elementos en su momento más emocionante y sobresaliente. Pero al final, los grandes discos del pop exigen canciones de calidad, las cuales Nowhere entrega de principio a fin. Sin lugar a dudas, es el cenit de Ride; denso, hermético, hipnótico. "Seagull" sirve como una apertura dinámica; después de un par de segundos de leve retroalimentación, el bajista Steve Queralt entra con una elípitica, gomosa línea (que recuerda a cierta canción de los Beatles), que luego es seguida por los giros de guitarra de Andy Bell y Mark Gardener y el alternativamente suave y castigador tamboreo de Loz Colbert. Tras la animada "Kaleidoscope", el álbum entra en un ritmo calmado que en un principio parece impenetrable y serpenteante. Sin embargo, la paciencia revela una serie de cinco canciones de todo tipo, llenas de pasajes instrumentales encantadores que están marcados con violentos golpes de guitarras maníacas. Intensificándose sin fin, "Polar Bear" es un punto alto con los golpes de batería de Colbert expertamente posicionados. El ritmo se recupera para el cierre, "Vapour Trail", una melancólica canción de pop con las guitarras de fondo sonando a montones y con cuerdas tristes para terminarla. La versión de EE.UU. se fortaleció de manera significativa con el resto del EP Fall. "Taste" es uno de sus mejores números de pop puro, el impulsivo y malhumorado "Here and Now" se clasifica bien, y "Nowhere", de cinco minutos, es un sucio desmadre distorsionado.


Lista de canciones

01. Seagull  – 6:09
02. Kaleidoscope – 3:01
03. In a Different Place – 5:29
04. Polar Bear – 4:45
05. Dreams Burn Down – 6:04
06. Decay – 3:35
07. Paralysed – 5:34
08. Vapour Trail – 4:18
09. Taste – 3:17
10. Here and Now – 4:26
11. Nowhere – 5:23

Total: 51:52

Enlace de descarga (119.2 MB)



jueves, 9 de mayo de 2013

Cocteau Twins - Heaven Or Las Vegas (1990)

Decidieron ampliar el  bello sonido de Blue Bell Knoll mientras experimentaban con una mayor accesibilidad y Cocteau Twins terminaron creando su mejor álbum desde Treasure. Desde el comienzo, Heaven es... simplemente fantástico: en "Cherry-Coloured Funk", el inimitable trabajo de guitarra de Guthrie campanea guiando un ritmo discreto pero contundente, mientras que el gran trabajo de bajo de Raymonde lo destaca. Fraser simplemente cautiva; su voz está más clara y más directa que nunca, resonando con vida y energía. Muchas canciones tienen aberturas y cierres largos, en lugar de entrar de lleno en una canción y luego terminar rápidamente, el trío la construye y la culmina cuidadosamente. Sin embargo, estas canciones todavía están muy centradas, casi sonando como si hubieran sido grabadas en vivo en lugar de ser montadas en el estudio. Hay que darle un merecido crédito al programa de tambores de los Cocteausaños de trabajo con las máquinas traducidos a este detallado trabajo, presente hasta en los rellenos. "Fifty-Fifty Clown"  que comienza con siniestras pulsaciones de bajo, se convierte luego en un escaparate precioso para el canto de Fraser y la más moderada instrumentalización de Guthrie  Pero los Twins no le dan completamente la espalda al sonido de Knoll"Iceblink Luck" tiene el mismo sentimiento exuberante y una nueva energía (la parte instrumental es casi una locura) y todo esto impulsa una buena conclusión. Hay muchos momentos de los Cocteaus de pura belleza y poder, incluyendo la pista que da el nombre al álbum,  con su gran coro; dos destacados solos de Guthrie"Fotzepolitic", un poderoso número que se va construyendo hasta una apresurada conclusión; y el final del álbum,  "Frou Frou Foxes in Midsummer Fires", poseyendo el mismo sentido culminante de drama de otros temas finales de sus discos como "Donimo" y "The Thinner the Air", es una manera perfecta de terminar un disco casi perfecto.


Lista de canciones: 

01. Cherry-Coloured Funk – 3:12
02. Pitch the Baby – 3:140
03. Iceblink Luck – 3:18
04. Fifty-Fifty Clown – 3:10
05. Heaven or Las Vegas – 4:58
06. I Wear Your Ring – 3:29
07. Fotzepolitic – 3:30
08. Wolf in the Breast – 3:31
09. Road, River and Rail – 3:21
10. Frou-Frou Foxes in Midsummer Fires – 5:38


Total: 37:42 minutos

Enlace de descarga (112.1 MB) 




martes, 7 de mayo de 2013

Galaxie 500 - On Fire (1989)

Después de haberse hecho de una buena reputación con su álbum Today, los tres miembros de Galaxie 500 lo hicieron aún mejor con On Fire, grabando otro encantador clásico del rock de finales de los 80's. Al igual que con todo el trabajo de la banda, Kramer se encarga de la producción y es, una vez más, la persona ideal para llevar a cabo el particular enfoque de Galaxie 500  La combinación de su uso continuado del reverb y los repentinos cambios dramáticos en la música (nunca estallando, solo entregando el cambio suficiente) generan un resultado muy bueno. Considera "Snowstorm", con la batería suave-luego-fuerte de Krubowski y el solo líquido de Wareham, y como estos están puestos en la mezcla,  dirigiéndola pero sin dominarla. La voz de Yang se hace más prominente y su bajo funciona de manera más silenciosamente narcótica que antes, mientras que Krubowski añade más peso a su forma de tocar sin hacer caso omiso a todo, incluso en los momentos más ruidosos de la banda. Más o menos en contraste, Wareham continúa a lo largo de su voz cristalizada, inquietante, simplemente una alegría de escuchar, mientras añade toques sutiles en los arreglos (la guitarra acústica es a menudo prominente) para contrastar sus solos bellamente agotados. La pista que abre el álbum, "Blue Thunder",  es la canción más conocida y con razón, otro ejemplo de la capacidad del trío de combinar sutiles emociones alentadoras con melancolía llena de encanto, todo esto construyendo un final inspirador. Hay más variedad abierta a lo largo de On Fire, desde los sentimientos más directos de estar "solo en la multitud" y el golpe musical de "Strange", hasta la canción cantada por Yang, "Another Day", su oportunidad de brillar individualmente antes de que Wareham se una al final. Una vez más, un cover hace un guiño a la inspiración del pasado, con George Harrison siendo el compositor de elección; su "Isn't It a Pity" cierra el álbum maravillosamente, con Kramer añadiendo voces y órgano.


Lista de canciones:

01. Blue Thunder – 3:48
02. Tell Me – 3:53
03. Snowstorm – 5:13
04. Strange – 3:18
05. When Will You Come Home – 5:21
06. Decomposing Trees – 4:05
07. Another Day – 3:41
08. Leave the Planet – 2:40
09. Plastic Bird – 3:15
10. Isn't It a Pity – 5:10

Total: 40 minutos


Enlace de descarga (87.9 MB)



The Jesus And Mary Chain - Psychocandy (1985)

Podría decirse que Psychocandy es un álbum con un truco y un solo truco: las melodías de The Beach Boys se encuentran con la retroalimentación y los ritmos de The Velvet Underground, todo esto multiplicado por diez y acompañado de mucho eco. Sin embargo, qué gran truco es. Siguiendo la promesa de los primeros sencillos, The Jesus and Mary Chain, con Psychocandy posiblemente crearon un movimiento sin quererlo, uno que en sí mismo causó ecos en todo, desde el dichoso shoegaze hasta al engreído britpop y viceversa. Las mejores canciones son sin duda esos sencillos, anti-poperos pero que a la vez eran pop puro: "Just Like Honey", la cual empezaba con una hermosura extraña gracias a sus campanas y como si The Ronettes estuvieran cantando en el fondo de un cañón;  "You Trip Me Up" y su escurridiza frescura; y especialmente  "Never Understand", la cual retumba como ladrillos envueltos en algodón de azúcar, que cada vez se van poniendo más frenéticos hasta llegar al final, donde ya no hay nada más que aullidos y ruido hilarante. No obstante, al menos en términos de violencia y caos sónico puro, la mayoría de las otras canciones eran bastante difíciles de superar, como el vasto desorden amplificado visto en "The Living End"  (título que más tarde inspiró el de una banda y una película) e  "In a Hole" . "My Little Underground" es en realidad la joya secreta del álbum, comenzando con un gran gruñido de guitarra, una melodía casi tolerante y un excelente coro tartamudeante, no del todo The Whopero no del todo cualquier otra cosa. Sobre lo que los hermanos Reid cantan (combinaciones totalmente intercambiables respecto a las mujeres, el sexo, las drogas, la velocidad, y el aburrimiento en más o menos la misma medida) no es nada comparado con la forma perfectamente antipática en la que esos sentimientos se entregan.


Lista de canciones: 

01. Just Like Honey – 3:02
02. The Living End – 2:17
03. Taste The Floor – 2:57
04. The Hardest Walk – 2:37
05. Cut Dead – 2:49
06. In a Hole – 3:03
07. Taste of Cindy – 2:00
08. Never Understand – 2:58
09. Inside Me – 3:09
10. Sowing Seeds – 2:50
11. My Little Underground – 2:32
12. You Trip Me Up – 2:27
13. Something's Wrong – 4:01
14. It's So Hard – 2:37

Total: 39 minutos


Enlace de descarga (95.2 MB)